El procedimiento de evaluación y acreditación de competencias (PEAC) se establece en el RD 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, modificado por el Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo.
Se trata de un conjunto de actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o por vías no formales de formación.
Desde marzo de 2021 se abre un procedimiento permanente, que estará referido a la totalidad de las unidades de competencia profesional incluidas en la oferta existente de Formación Profesional de cada comunidad autónoma vinculada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Las administraciones competentes finalizarán los procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la modificación del real decreto 1224/2009, en marzo de 2021, de acuerdo con la normativa vigente en el momento en el que se iniciaron.
Puede consultar Unidades responsables e información de Acreditación de Competencias en las Comunidades Autónomas (en todo caso, cada Comunidad Autónoma podría establecer o disponer de otros puntos de información).
Requisitos de la persona candidata
Las personas que deseen participar en el procedimiento deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
- Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años para los niveles II y III.
- Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar:
- En el caso de experiencia laboral. Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 15 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
- En el caso de formación. Justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.
¿A quién le puede interesar?
Si has adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación, las Administraciones convocan procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales en los que se puede obtener, tras unas pruebas concretas, una acreditación con validez en todo el territorio nacional y orientaciones sobre cómo cursando una formación complementaria, podrás obtener el Título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad.
- Si abandonaste tus estudios para incorporarte al mundo laboral y has aprendido tu profesión en tu puesto de trabajo.
- Si has realizado actividades no remuneradas que te han permitido adquirir competencias del mundo laboral o
- Te has formado por vías no formales.
Puedes presentarte a las convocatorias de acreditación de competencias profesionales relacionadas con tu actividad
Procedimiento
- 1. Presentación de la solicitud (en convocatorias con un número máximo de participantes se establecerá un baremo).
- 2. Asesoramiento:
Revisión de la documentación presentada del historial profesional y formativo.
Análisis de las competencias profesionales de la persona candidata.
Informe orientativo de asesor/a que valora la posibilidad de pasar a la siguiente fase.
- 3. Evaluación:
Revisión pormenorizada de la documentación presentada del historial profesional y formativo.
Se te pedirá que demuestres aquellas competencias profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas.
- 4. Acreditación y registro:
Si la evaluación es superada positivamente, obtienes una acreditación con validez en todo el territorio nacional de cada una de las unidades de competencia correspondientes a una o varias cualificaciones profesionales que hayas demostrado
Estas acreditaciones quedarán inscritas en un Registro estatal denominado RECEX.
- 5. Plan de formación:
Todas las personas participantes reciben un plan de formación elaborado por la comisión de evaluación con orientaciones sobre la formación complementaria que deberían cursar para obtener un Título Oficial de Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad.
ASESORES/AS y EVALUADORES/AS son expertos/as en el sector profesional o profesores o formadores de la FP que especifica la convocatoria y que han sido habilitados/as para esta tarea.
Existen cuestionarios de autoevaluación , no vinculantes, para que puedas identificar si reúnes o no el nivel de conocimientos y capacidades exigidos.
En el momento en el que se publique una convocatoria relacionada con tu actividad profesional podrás inscribirte presentando:
- Hoja de solicitud
- Historial profesional
- Historial formativo
Requisitos de participación:
Tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
Además, en función del nivel de las unidades de competencia que quieras acreditar debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 18 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una o varias cualificaciones profesionales de nivel I.
- Tener 20 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una o varias cualificaciones profesionales de nivel II y III.
Además de lo señalado anteriormente, has de tener, al menos, uno de estos dos requisitos:
- Experiencia laboral (adquirida en los últimos 15 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar de:
2 años (1200 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel I.
3 años (2000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel II y III.
- Formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar:
200 horas para cualificaciones de nivel I.
300 horas para cualificaciones de nivel II y III.
Documentación necesaria
Para justificar la experiencia laboral dentro del sector profesional que establezca la convocatoria:
- Un/a trabajador/a asalariado/a: original o copia compulsada del certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o de la mutualidad a la que esté afiliado/a, donde conste la empresa, la categoría profesional (grupo de cotización) y el periodo de contratación, así como también el original o la copia compulsada del contrato de trabajo o certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación de los contratos, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en que ha realizado dicha actividad.
- Un/a trabajador/a autónomo/a o por cuenta propia: certificación de la TGSS de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada y tiempo en que ha realizado dicha actividad.
- En situación de desempleo: copia sellada de la tarjeta de demandante de empleo.
- Un/a voluntario/a o becario/a: certificado de la organización donde haya prestado el trabajo.
Para justificar la formación relacionada con el sector profesional que establezca la convocatoria:
- Documento que acredite los contenidos y las horas de la formación relacionada con las competencias profesionales que se quiere demostrar.
- Cualquier documentación que se estime conveniente aportar para completar y justificar sus conocimientos profesionales.
Y si no tienes documentación para justificar tu experiencia o formación:
- Si eres mayor de 25 años, podrás solicitar tu inscripción provisional en la convocatoria. Una vez valorada tu situación, te confirmarán si puedes o no participar
Convocatorias.
Para cualquier información sobre las convocatorias del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, de las distintas Comunidades Autónomas, diríjase las siguientes direcciones:
www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/iacp
Información y orientación personalizada.
Puedes obtener orientación y/o información adicional a través de los siguientes medios:
Presencial:
- Centros de Educación de Personas Adultas – CEPAs
- Departamentos de Orientación de Institutos de Educación Secundaria y de Formación Profesional.
- Centros Integrados de Formación Profesional
- Centros de los Servicios Públicos de Empleo estatales y autonómicos.
- Ayuntamientos.
- Cámaras de Comercio.
- Organizaciones sindicales y empresariales.
- Otras entidades públicas y privadas.
Información de Contacto
I.E.S Pintor Juan Lara
- Camino del águila, 6
- El Puerto de Santa María (Cádiz)
- Teléfonos: 956243502 / 956243508
- Email (Oficial): 11700603.edu@juntadeandalucia.es